Provincia (Inversiones)
Crear al menos cinco mil nuevos empleos es el objetivo estratégico del Plan Provincial de Apoyo a Autónomos (PPAA) para el período entre 2011 y 2015, que ha sido presentado hoy en la Diputación. El programa supondrá una inversión de más de seis millones de euros, (6.173.916,26) y será gestionado por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación, IEDT, según han explicado el presidente José Loaiza y el diputado del área, Ignacio Romaní, en una rueda de prensa en la que han comparecido acompañados de los representantes de las asociaciones de autónomos ATA, UPTEA y CEAT, Rafael Amor, Isidoro Romero y Luis Escolar, con quienes habían mantenido una reunión de trabajo previa.El Plan Provincial se divide en 6 programas con partidas concretas: uno de ayudas a autónomos, que es el que acumula una mayor dotación presupuestaria con casi 4 millones de euros; otro de formación y sensibilización; otro de difusión, promoción y comercialización de productos y servicios; un programa de innovación y cooperación empresarial; el Programa de eliminación de trabas burocráticas; y, por último, el de seguimiento y control que se ejecutará con fondos propios del IEDT.
La elaboración de estos seis programas se ha realizado en coordinación con las asociaciones ATA, UPTEA y CEAT, y se sirve como base de un estudio de diagnóstico realizado por el IEDT. Las tres líneas de maestras en las que se basa el plan son la creación de empresas, la consolidación de las que ya existen y el fomento de nuevas contrataciones para alcanzar el objetivo mínimo de cinco mil nuevos empleos.
Se trata del primer Plan Provincial diseñado íntegramente por el nuevo equipo de Gobierno y que tendrá cargo a los presupuestos de 2012 y siguientes. Ya dispone de financiación que se corresponde mayoritariamente con Fondos Europeos asignados al IEDT. Tanto Loaiza como Romaní han destacado el hecho de que sean los autónomos el objeto de este primer Plan Provincial, “para crear empleo está claro que hay que contar con los empresarios que son los que nos van a sacar de esta crisis” ha dicho Loaiza al respecto.
“Toda la política de esta Diputación va dirigida a la generación de empleo, que es el principal problema que tenemos en España, Andalucía y Cádiz” ha recalcado el presidente, que ha destacado este criterio como uno de los tres ejes básicos de trabajo de la Institución, junto con la asistencia a municipios menores y el apoyo a las políticas sociales.
Asociaciones de Autónomos
Los representantes de ATA, UPTEA y CEAT, Rafael Amor, Isidoro Romero y Luis Escolar, han mostrado su satisfacción porque éste sea el primer plan de acción del nuevo equipo de Gobierno. “Tenemos problemas muy parecidos a los que tienen las medianas empresas pero con una salvedad, que estamos respondiendo de una forma ilimitada con nuestro patrimonio personal y familiar a las deudas acarreadas por el cierre de actividad y de negocio, y se están viviendo situaciones realmente dramáticas” ha explicado Luis Amor, de ATA, razón por la que ha agradecido “la mano tendida de la Diputación”.
En términos parecidos se ha expresado Isidoro Romero, de CEAT. “Agradecemos que nos hayan dejado opinar en este programa y plantear cuestiones como el desarrollo de algunas acciones”. Romero también ha mostrado su deseo de que “otras instituciones tomen a corto plazo iniciativas de este tipo”.
Luis Escolar, de UPTEA, ha recalcado que “la creación de empleo sólo tiene un camino que es la actividad empresarial, porque el empleo público está sobredimensionado”, y ha añadido que ésta es “la primera iniciativa de una administración específica destinada al segmento del trabajador y del empresario autónomo, de ahí nuestra satisfacción, nuestra alegría y nuestras expectativas de futuro”.
Desglose de los programas
Aunque según ha explicado Ignacio Romaní “es un documento abierto a nuevas incorporaciones y sugerencias”, cada uno de los seis programas de los que consta este Plan Provincial viene acompañado de un paquete de medidas concretas con consignación presupuestaria propia.
El programa de ayudas a autónomos (3.974.000 euros) cuenta con seis medidas: ayudas directas a la creación de empresas con una dotación de hasta 5.000 euros por proyecto, un cheque servicio de apoyo a la creación de autónomos, ayudas para mejoras tecnológicas, ayudas para mejoras productivas, apoyo al coworking o cotrabajo para la optimización de recursos y un convenio de Micro-créditos con La Caixa para la financiación de microempresas. Con respecto a este último punto Ignacio Romaní ha explicado que Diputación está abierta a la incorporación de otras entidades financieras.
El programa de formación y sensibilización (700.000 euros) tendrá tres líneas, la formación de técnicos en los municipios para el apoyo a autónomos locales, el fomento de la cultura emprendedora y el uso de la escuela de negocios para autónomos y micropymes en el centro de formación de turismo hostelería “El Madrugador”.
El programa de difusión, promoción y comercialización (280.000 euros) destinará fondos para la Feria empresarial de promoción de productos y servicios del trabajo autónomo y el Foro para el fomento del capital semilla y la red Business Angels, ambas en colaboración con la Cámara de Comercio de Cádiz. También planteará la oferta Pro-autónomos 3.0 una plataforma tecnológica para la promoción de productos y servicios.
El programa de Innovación y Cooperación Empresarial, (550.000 euros) trabajará en dos líneas concretas; la implementación de la innovación y clusterización para autónomos y el apoyo al emprendizaje e innovación.
El quinto programa para la eliminación de trabas burocráticas, (669.692 euros) se encamina a la creación de una ventanilla única de gestión y se está elaborando gracias a un estudio previo por municipios que se realiza en la actualidad. El último programa, seguimiento y control, con fondos del IEDT, servirá para evaluar el funcionamiento.
Diagnóstico de situación
El PPAA 2011/2015 trata de paliar las cifras que arroja el estudio de diagnóstico referente al período de 2007 a 2011, en el que se basan los seis programas. hay 4.692 puestos menos de los 53.756 que existían lo que supone un descenso del 8% en la provincia en el número de autónomos.
Por sectores, ha sido el de la construcción, con cifras que se acercan al 30%, el que un mayor número de empleos ha visto destruido y se aprecia que la tendencia sigue a la baja. Las actividades empresariales que han sufrido un mayor descenso han sido el comercio y la reparación de vehículos, seguidos de la hostelería y la actividad inmobiliaria.