La campaña, auspiciada por la Delegación Provincial de Salud, se repetirá a lo largo de este mes en el resto de distritos gaditanos.
Sierra de Cádiz (Salud)

El IES Los Cabezuelos de Arcos ha acogido esta mañana esta actividad, a la que también han asistido alumnos de tercero y cuarto de ESO del centro educativo La Salle. El próximo jueves se repetirá en la caseta municipal de Olvera de 9.00 a 14.00 horas y participarán alumnos de Secundaria de los IES Sierra de Líjar y Zaframagón.
A través de esta iniciativa se ponen a prueba los conocimientos sobre VIH/sida de los estudiantes, enseñándoles a aprender a disfrutar de sus relaciones y desterrando viejos mitos y leyendas mediante un recorrido por diferentes expositores. El planteamiento de los técnicos de Promoción de la Salud y del programa Forma Joven es que ‘Deja tu huella’ sea un juego donde el alumno contesta a cuestiones -sobre prácticas sexuales, mitos, prevención, transmisión y canales de información- a la vez que va pasando por diferentes expositores apoyados en todo momento por monitores especialistas en el tema”.
Según datos de la Consejería de Salud, se estima que entre un 25 y un 30% de las personas que tienen sida desconocen su situación, lo que implica que en Andalucía existen entre 2.190 y 3.284 personas infectadas de VIH sin diagnosticar, que están retrasando el inicio de su tratamiento y con ello reduciendo sus probabilidades de supervivencia, además de poder estar infectando a otras personas si mantienen prácticas sexuales de riesgo.
Los profesionales sanitarios aseguran que la mortalidad sería mucho menor si los casos se diagnosticaran en fase de infección, de ahí la importancia de una detección precoz, antes de aparecer los síntomas de las enfermedades indicativas de que existe sida.
Por este motivo, desde el pasado año, la Consejería acerca el test de diagnóstico precoz a aquellas personas que, según un análisis de situación, poseen un mayor riesgo de estar infectadas de VIH-Sida y que habitualmente no acuden a los centros sanitarios. Para la reali-zación de esta prueba se ha optado por el material más idóneo el denominado Ora Quick, que detecta el virus a través de la saliva y que es menos agresivo para los usuarios, de más fácil utilización para los profesionales y su desecho es más ecológico.
Transmisión del virus
Las únicas formas en las que se pueden transmitir el virus del VIH son manteniendo relaciones sexuales sin protección con una persona afectada, compartiendo jeringuillas, agujas o cualquier instrumento cortante; por lo que cualquier otro tipo de contacto o acto que implique compartir cubiertos, ropa, sábanas o toallas no entraña riesgo de contagio.
De hecho, la vía de transmisión mayoritaria de los nuevos casos de sida diagnosticados en 2008 en Andalucía ha sido la parenteral (48,8%), seguida de las relaciones heterosexuales de riesgo (23,2%) y de las relaciones homo/bisexuales sin protección (13,41%). En el año 2008 se ha detectado un caso por transmisión vertical, esto es de madre a hijo.