jueves, 10 de mayo de 2012

Ecologistas en Acción Solicita al Nuevo Consejero que Destituya a la Delegada Provincial de Medio Ambiente.

Sierra de Cádiz (Medio Ambiente)

Ecologistas en Acción se ha dirigido al nuevo consejero de Agricultura y Medio Ambiente solicitándole que proceda a la inmediata destitución de la actual delegada provincial de Cádiz de Medio Ambiente, Silvia López, por su actitud sistemática de apoyo y justificación a las agresiones ambientales que viene sufriendo el Parque Natural Sierra de Grazalema. López se ha negado a tramitar las numerosas denuncias que ha venido presentando Ecologistas en Acción por actuaciones que vulneran la normativa del parque natural y que han ocasionado graves impactos irreversibles en este emblemático espacio protegido.

Así, por ejemplo, viene justificando y negándose a actuar ante las actuaciones ilegales que se vienen realizando en fincas que se extienden por las sierra del Labradillo y Margarita, en pleno corazón del parque natural, propiedad de las sociedades Cerro del Duque S.A., Sierra del Labradillo S.A. y Arroyo de la Breña S.A., todas del mismo propietario, como la construcción de varias pistas forestales que han destruido valiosos bosques y paisajes, la usurpaciones de vías pecuarias, la matanza de ciervas en época de cría, el cierre de caminos públicos, la instalación de mallas ilegales, la destrucción de matorral mediterráneo… A pesar de estas actuaciones infringen normativas medioambientales (legislación de prevención ambiental y de vías pecuarias, PORN y PRUG del parque natural…), la delegación de Cádiz de Medio Ambiente se ha dedicado a justificarlas, negándose sistemáticamente a paralizarlas y exigir la restauración del daño causado

El último despropósito de la sra. delegada ha sido justificar y defender el parque industrial que se está construyendo en Grazalema, con unas naves que vulneran todo tipo de normativa urbanística y medioambiental, con el agravante de que se están construyendo junto a un pueblo que hasta ahora ha sido modelo de la tipología tradicional de los pueblos blancos. En respuesta a nuestras denuncias, Silvia López asegura que estas naves no infringen norma alguna, lo que es manifiestamente falso, ya que vulnera la obligación de respetar la tipología tradicional (cubierta de tejas árabe a dos aguas, fachadas pintadas en blanco con huecos verticales…) que estipula tanto el PORN y PRUG del parque natural como el PGOU del municipio de Grazalema y su  Declaración de Impacto Ambiental. La delegada llega a asegurar que le parece que “el impacto paisajístico producido es inferior al que conllevaría la construcción de naves convencionales edificadas con tipología similares a las de las construcciones tradicionales…”, lo que demuestra, además de su dudoso gusto estético, un desprecio inadmisible a las normas legales que protegen esta tipología tradicional.

La sra. López, además, viene boicoteando de forma sistemática la comisión que debe analizar la situación del urbanismo en el parque natural, comisión que se aprobó por la mayoría de la Junta Rectora hace casi un año tras el apoyo que recibió por parte el Defensor del Pueblo. Desde que se constituyó la comisión el pasado mes de septiembre se ha negado a convocarla de nuevo, demostrando su total desprecio a los acuerdos democráticos de este órgano de participación ciudadana.

Por todo ello nos hemos dirigido al nuevo consejero para solicitar que proceda a su cese inmediato, requisito que entendemos imprescindible si se quiere tener una mínima credibilidad en materia medioambiental por parte del nuevo gobierno de la Junta de Andalucía, y esperamos que se ponga al frente de la delegación provincial y de los parques naturales a personas con mayor sensibilidad ambiental y compromiso con la defensa de los espacios naturales protegidos y la biodiversidad.

Fuente: Ecologistas en Acción

miércoles, 9 de mayo de 2012

Inauguración del Centro de interpretación de la Vía Verde de la Sierra en Olvera.

Sierra de Cádiz (Turismo)

El presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, y el delegado general de ‘la Caixa’ de Sevilla, Cádiz y Huelva, Felipe Pulido, inaugurarán el Centro de Interpretación de la Vía Verde de la Sierra, ubicado en la antigua estación de Olvera.

La inversión total de este centro supera el millón de euros. El edificio de nueva planta donde se localiza el Centro de Interpretación comportó una inversión de 480.433,72 euros, con cargo al programa Cultur Cad promovido por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT), y en el que confluyen fondos europeos Feder con recursos propios de Diputación. Al margen de la obra civil, el equipamiento y la adecuación del entorno han requerido una inversión adicional cercana a los 640.000 euros, gracias a la convergencia de varias aportaciones: cerca de 240.000 euros del IEDT de Diputación, 120.000 euros de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía (consignados en la Iniciativa de Turismo Sostenible ‘Vía Verde de la Sierra’), 200.000 euros de la Obra Social de la Caixa y 80.000 euros del Grupo de Desarrollo Rural ‘Sierra de Cádiz’.

El Centro está concebido para fomentar la participación del visitante a través de contenidos museográficos muy didácticos, de fácil manejo e interactivos. La superficie del edificio, con una extensión de 435 metros cuadrados, comprende cuatro áreas diferenciadas: la zona de atención al público, la exposición dedicada a la Vía Verde, la sala de proyecciones audiovisuales y multiusos, así como la tienda.

        La exposición se estructura en tres bloques temáticos con los siguientes enunciados: el programa de las Vías Verdes; la Vía Verde de la Sierra: su historia; y Recorriendo la Vía Verde de la Sierra. Paneles cartográficos, pantallas interactivas, puntos informáticos, maquetas... son algunos de los soportes que ofrecerán información muy amena sobre el sendero, las poblaciones de su entorno, el paisaje y algunos de sus hitos más relevantes como la Junta de los Ríos, el Chaparro de la Vega (declarado Monumento Natural de Andalucía) o el Peñón de Zaframagón, considerado una de las principales reservas de rapaces en Europa.


La Fundación Vía Verde de la Sierra, administradora de la Vía, también acaba de contratar la adquisición de nuevos equipamientos para la estación de Puerto Serrano. La Diputación de Cádiz asume la presidencia de esta Fundación, a la que también pertenecen la Diputación de Sevilla, los municipios gaditanos de Olvera y Puerto Serrano, y los sevillanos de Montellano, Coripe, Pruna y El Coronil.

Diputación invierte más de 500.000 euros para mejorar la seguridad en carreteras de la Sierra


Sierra de Cádiz (Obras Públicas)

Diputación invierte en la actualidad más de 500.000 euros en diferentes obras localizadas en carreteras de la Sierra de Cádiz. La mayoría de estas intervenciones consisten en la instalación de nuevos medios de seguridad, si bien también se están materializando reparaciones en tramos concretos. El importe exacto de estas actuaciones se cifra en 510.418´85 euros, entre obras que acaban de iniciarse y otras –ya adjudicadas- de inminente ejecución.

Esta inversión, que supera el medio millón de euros, se consigna en el Plan Complementario del Proyecto Integral de Desarrollo Local y Urbano ‘Cádiz 2012 Compite’. Es decir: la financiación de este plan adicional se nutre con remanentes de anteriores adjudicaciones. Recursos económicos sobrantes que, en este caso, permiten ampliar el alcance de los beneficios de un plan en el que confluyen los fondos europeos FEDER y recursos propios de Diputación. Las carreteras objeto de estas mejoras se localizan en la Sierra norte y benefician por tanto a las comunicaciones de Alcalá del Valle, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Puerto Serrano, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga y Zahara de la Sierra.

Las actuaciones que se encuentran en fase de ejecución son las siguientes:

·          Mejora del firme, subsanación de desperfectos en el punto kilométrico 2 y pintado del trazado de la carretera CA-9102 que comunica Olvera con la A-384. La inversión ronda los 60.000 euros.

·          Reconstrucción del talud desprendido en el kilómetro 15 de la carretera CA-8102 (Zahara de la Sierra-Prado del Rey), con afección a arroyo lindante, así como mejora de elementos de contención. El presupuesto ronda los 59.000 euros.

·          Mejora del balizamiento e instalación de elementos de contención en las siguientes vías: CA-9102 (Olvera-A 384), CA-9100 (Madrigueras), CA-9105 (del Arco), CA-9109 (Algodonales-Olvera), CA-9112 (Arroyomolinos), CA-9115 (Cañete), CA-9118 de acceso a Setenil y CA-9119 de acceso a Alcalá del Valle. Esta intervención comporta una inversión que supera los 53.000 euros.

·          Mejora de marcas viales en las carreteras que comunican El Gastor con Setenil, Algodonales con Olvera, Setenil con la A-7276la CA 9122 de Puerto del Monte, la CA-9105 (del Arco) y la que enlaza Olvera con Coripe. Esta actuación asciende a 25.000 euros.

Otras cuatro obras comenzarán a materializarse en los próximos días. Se trata en concreto de las mejoras contempladas en dos kilómetros de la CA-9114 (entre Venta y Nuevos, en el término de El Gastor), por un importe que supera los 167.000 euros; en otros dos kilómetros de la CA-9123 de Gaidovar, con una cuantía de 45.000 euros; la mejora del firme en la carretera que comunica Grazalema y Zahara de la Sierra, así como en la vía de Arroyomolinos, con un presupuesto de 43.000 euros; y la instalación de señalización vertical en carreteras de la Sierra norte por un importe de 59.000 euros.

viernes, 27 de abril de 2012

Más de 150 personas afectadas por las Participaciones Preferentes de LA CAIXA Y CAJASOL- BANCA CIVICA, de Prado del Rey, se han manifestado a las puertas de las dos entidades financieras de la localidad.

Reclaman una solución al conflicto en el plano extrajudicial, que responda a satisfacer los intereses legítimos de cientos de ahorradores de la localidad serrana. 

Prado del Rey (Sociedad)

Según indica el Colectivo en una nota de prensa, estas Participaciones Preferentes, al igual que sucede en otros pueblos de la Sierra, no fueron solicitadas ni buscadas por los clientes, sino que fueron vendidos irregularmente sin atender en modo alguno a lo que los usuarios querían o les convenía y sin suministrar la información previa imprescindible. Fueron colocados como si se tratase de inversiones a plazo fijo cuando se trata de deuda perpetua, sin rentabilidad asegurada ni están garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Durante la manifestación, que duró aproximadamente una hora, y que partió de la Plaza de la Constitución, recorriendo las calles Calvo Sotelo y Rodríguez de Valcarcel, se mostraron pancartas y se entonaron cánticos de protestas hacia las entidades financieras. La Caixa había cerrado sus puertas unos 30 minutos antes para impedir el acceso de los manifestantes a su interior. El colectivo de afectados se dirigió entonces a la sucursal de Cajasol-Banca Civica entrando en la entidad para hacer entrega, por parte de un representante del colectivo de afectados, de un escrito con registro de entrada, en el que se acompañaban, 504 firmas recogidas durante los últimos días en 34 folios numerados. Todo esto fue posible, gracias a la mediación del Sargento de la Guardia Civil de Prado del Rey que intercedió ante la Directora de la Caja para que aceptase recibir al representante  del colectivo y recoger el escrito junto con las firmas mencionadas.

En dicho escrito se reclama la inmediata devolución de las cantidades  depositadas o a la conversión de estos productos tóxicos en depósitos a plazo fijo tal y como estaban antes.

Fuente: Colectivo de Afectados por Participaciones Preferentes de Prado del Rey.

miércoles, 25 de abril de 2012

Se Clausura en Prado del Rey el Taller de Empleo los 4 Vientos.


24 alumnos/as se han formado en materias relacionadas con la dependencia.

Prado del Rey (Formación)

El Salón de Plenos del Ayto. de Prado del Rey, ha acogido el Acto de Clausura del Taller de Empleo los 4 Vientos, que ha formado a 24 alumnos/as durante un periodo de 12 meses, en materias relacionadas con la dependencia, Ayuda a Domicilio (12 alumnos) y Atención al Discapacitado (12 alumnos).

Durante el periodo de formación, además de las clases lectivas, en la fase práctica, han colaborando con varias asociaciones de la localidad, como; APRADIS (Asociación Pradense de Discapacitados) y AFADEN (Asociación de Familiares de Alzheimer y otras Enfermedades Degenerativas), prestando una importantísima colaboración en los quehaceres diarios de estas asociaciones si apenas recursos financieros para subsistir.

El taller de empleo Los 4 Vientos, ha tenido un presupuesto que ronda los 340.000€, siendo financiado el 100%, por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Además de los referidos 24 alumnos, en su mayoría mujeres, el Taller de Empleo, ha contado con un equipo directivo y docente compuesto por: Dos monitores, una directora, una Aux. de Administrativo y una Psicopedagoga.

Por último, mencionar que el acto de clausura fue muy emotivo, ya que la intervención del Alcalde, José Ramón Becerra, estuvo centralizada en reconocer la labor humanitaria demostrada por los alumnos/as. El acto finalizó con la entrega de diplomas y la proyección de un video que exalta los mejores momentos vividos durante el curso.

miércoles, 18 de abril de 2012

El Subdelegado del Gobierno Visita Prado del Rey, donde Conoce de Primera Mano la Difícil Coyuntura Económica que Atraviesa el Municipio.

Estuvo acompañado por el Alcalde, José Ramón Becerra, miembros de la Corporación Municipal y el Senador, Sebastián Ruiz.

Prado del Rey (Política)

El miércoles 18 de abril, el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, visitó Prado del Rey y conoció in situ las necesidades de la localidad. Estas se centran en la difícil coyuntura económica que atraviesa el Ayuntamiento y, que a día de hoy, es prácticamente imposible hacerse cargo de los pagos ordinarios. Además, la situación se agrava por varios motivos; entre los que se encuentran el reembolso de los fondos de reindustrialización recibidos en la anterior legislatura que, no fueron destinados a su fin, y ahora, la Administración Central solicita su devolución. Otra deuda que cabe destacar, es la mantenida con la Seguridad Social (donde no trascendió la cantidad), y cómo no, la deuda a proveedores que, según los últimos cálculos, asciende a más 2.600.000€.

Por otro lado, se abordaron temas relacionados con la seguridad en la próxima celebración de la Romería, en Honor a San Isidro Labrador, y que este año contará con algunas modificaciones; por ello será crucial un mayor número de agentes de la Guardia Civil, para velar por la seguridad en el transcurso de la fiesta.

Para finalizar con su intervención, de Torre, hizo mención del “alarmismo injustificado, creado en la pasada campaña electoral, al Gobierno de Mariano Rajoy”, en relación a la falta de fondos para el PER (Fondos AEPSA); asimismo destacó que, en las próximas semanas, se reunirá la comisión nacional para tramitar la cantidad que se otorgará a cada provincia similar a la de la anterior campaña, donde hubo más de 11.000 perceptores, solo en la provincia de Cádiz.

La intervención del Alcalde estuvo centrada en reconocer públicamente, el interés mostrado por el Subdelegado del Gobierno por cada uno de los problemas transmitidos, y especialmente en los relacionados con la economía municipal, donde aclaró, que será prácticamente imposible buscar una solución a corto plazo, debido a la complejidad de los mismos.

Por último, el Subdelegado del Gobierno en la Provincia de Cádiz, Javier de Torre, dejó unas palabras de apoyo y su rúbrica en el libro de visitas del Ayuntamiento.

Diputación aporta un millón y medio en 2012 para tratamiento de residuos en pequeños municipios.

El convenio que se someterá a votación hoy en el Pleno tiene una vigencia de 4 años por valor de 4,2 millones.

Provincia (Medio Ambiente)

La Diputación de Cádiz a través de su área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente, suscribirá un convenio de colaboración con los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la transferencia, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Este acuerdo que tendrá carácter retroactivo, por lo que su período de vigencia se inicia el 1 de enero de 2012, es de aplicación hasta 2015 y se traduce para este año en una aportación de 1.500.000 euros a repartir entre 26 municipios. La cantidad total para el periodo 2012-2015 asciende a 4,2 millones de euros.

Este programa será sometido a votación en el Pleno Ordinario de abril que se celebra hoy y las cantidades se repartirán de manera proporcional entre los diferentes municipios, que recibirán aportaciones que oscilan entre los 5.348 y los 102.238 euros en 2012. Para ello se atiende a criterios como el número de habitantes de la localidad y las toneladas de basura que generan, y se les aplican baremos correctores para establecer la cantidad final. Aparte de la cifra reservada para cada municipio se habilita un fondo de reserva de 200.000 euros para contingencias.

Con este acuerdo el equipo de Gobierno de Diputación cumple con el compromiso adquirido en el Pleno del mes de septiembre de elaborar un nuevo convenio para garantizar la prestación del servicio de transferencia, transporte y tratamiento de residuos sólidos.

Este convenio servirá para paliar la carga económica que supone la prestación de este servicio para los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, que arroja un saldo deficitario al conjugar sus costes con las tasas que han de pagar los vecinos. El nuevo acuerdo, que reemplaza al que tuvo vigencia hasta 2010 y fue prorrogado para 2011, pretende garantizar la calidad del servicio y evitar que los consistorios se vean obligados a cargar en la ciudadanía el déficit con una subida del impuesto de basuras.

Los municipios beneficiarios son Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Chipiona, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Medina sidonia, Olvera, Paterna, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín y Zahara de la Sierra. Exentos están los municipios de la Mancomunidad de El Campo de Gibraltar, Tarifa, Castellar y Jimena, que tienen delegadas las competencias en materia de residuos.