El presidente del PSOE y candidato por Cádiz al Congreso se reúne con empresarios de la comarca y plantea “cambiar las estructuras, aprovechando, mejorando y modernizando la economía y ampliando las posibilidades”
El también presidente federal del PSOE ha situado este futuro programa integral para el desarrollo económico y social de la Sierra de Cádiz en un contexto en el que la comarca “necesita implicar a toda la economía en un cambio productivo, en el sentido de ser una economía más sostenible, más diversificada. Una economía que aproveche todas las oportunidades que ofrece el turismo; una economía que impulse la agricultura ecológica y de vanguardia; una economía que apueste hacia la sociedad del conocimiento y de la innovación”.
Se trata, en definitiva, de “cambiar las estructuras, aprovechando, mejorando y modernizando la economía y ampliando las posibilidades de la Sierra de Cádiz”. Para ello, el candidato número uno del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, ha destacado que “vamos a necesitar a todas las instituciones y a todos los agentes sociales. Y yo, en el papel que me corresponda desarrollar a partir del 20 de noviembre, voy a trabajar para aunar fuerzas en esa dirección”.
A lo largo del encuentro (en el que también han estado presentes el secretario general del PSOE de Cádiz y número tres de la lista al Congreso, Francisco González Cabaña; la número cinco de la candidatura, Isabel Gómez; el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho; el secretario general del PSOE de Villamartín, José Luis Calvillo; y el presidente de la Mancomunidad de la Sierra, Alfonso Moscoso), Manuel Chaves ha realizado un análisis de la situación económica de la Sierra de Cádiz y ha esbozado los tres grandes retos que debe afrontar en un futuro inmediato y a los que pretende responder el referido programa integral. “El primer objetivo es la mejora de la competitividad del sistema económico de la Sierra. En segundo lugar, es necesario aprovechar todas las posibilidades turísticas, mediante el desarrollo del turismo rural y mediante el desarrollo medioambiental que le convierta también en un motor de las energías renovables. Y el tercer objetivo es impulsar la formación profesional de nuestros jóvenes, especialmente de aquellos que están mejor preparados, para evitar que se vayan de la Sierra y busquen sus oportunidades en otras zonas, asentándolos en la sierra de Cádiz”, ha afirmado.