lunes, 12 de septiembre de 2011

Diputación inicia este mes 29 obras en los municipios de la Sierra de Cádiz que generarán 3.806 contratos y cerca de 75 mil jornales

Las actuaciones corresponden al Programa de Fomento de Empleo Agrario que trata de mejorar la economía y el empleo en la zona.
Empleo Agrario (Sierra de Cádiz)

La Diputación Provincial de Cádiz pone en marcha este mes 29 obras en los municipios de la Sierra de Cádiz, que generarán 3.806 contratos y un total de 74.910 jornales, han informado en Arcos de la Frontera el vicepresidente segundo de la corporación, Bernardo Villar, y el diputado de Planificación de Infraestructuras, Eduardo Párraga.
Todas estas actuaciones se contemplan en el Programa de Fomento de Empleo Agrario aprobado el pasado mes de agosto, anteriormente conocido por las siglas de AEPSA. En la provincia de Cádiz la Diputación gestiona la dirección de la mayoría de las actuaciones de este programa, además de contribuir económicamente en la compra de material.
Este programa que ejecuta la Diputación se lleva a cabo en 13 municipios de la Sierra de Cádiz: Algar, Algodonales, Arcos, Bornos, El Bosque, Espera, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra. Para su gestión ha destinado a dos técnicos en la zona, seis encargados generales y 15 encargados de obra, de los cuales uno es una mujer. Hay señalar que los Ayuntamientos de los municipios de Puerto Serrano, Olvera, Setenil de las Bodegas y Benaocaz asumen directamente la ejecución de las obras del programa.
Bernardo Villar y Eduardo Párraga han señalado que de las 29 actuaciones, 16 corresponden a la partida de garantía de renta; nueve al fomento del empleo estable y tres corresponden a obras provinciales y una al convenio con el Servicio Andaluz de Salud. Este volumen de obras tiene un coste de 7.915.844 euros, equivalente al 25 por ciento de todo el programa en la provincia. De esta cantidad, 2.479.772 euros son para compra de material y 5.436.072 para el pago de mano de obra.
En relación con la compra de materiales, Villar ha indicado una novedad: entre un 20 o 25 por ciento de las compras menores se han abierto a los proveedores de la zona, que han podido presentar ofertas, en tanto que el resto sale a concurso público.
En los próximos meses se prevé la contratación de 536 trabajadores cualificados y 3.270 peones. En el primer caso, con contratos de un mes, y en el segundo, de quince días.
Estas obras “pueden facilitar el crecimiento de los pueblos y sobre todo dar jornales a personas que en estos momentos de crisis pueden ir tirando para adelante”, ha comentado Bernardo Villar durante la presentación de las actuaciones.

Relación de obras

Algar: reforma de infraestructuras y pavimentación de la calle Guadalete y acondicionamiento de la piscina municipal.
Algodonales: mejoras en varias calles y equipamiento de la estación de autobuses.
Arcos de la Frontera: mejoras en varias calles y reurbanización de la calle Conde de Barcelona en Jédula.
Bornos: mejora de varias calles de la ciudad y del Coto de Bornos y centro de salud.
El Bosque: construcción de una nave y urbanización de la Cuesta del Molino.
Espera: varias actuaciones en el centro de formación y rehabilitación de una nave para vivero de empresas.
El Gastor: actuaciones en varias calles y el edificio municipal y terminación de una nave para vivero de empresas.
Grazalema: urbanización de la segunda fase del área industria u nueva fase en el edificio de usos múltiples en Benamahoma.
Prado del Rey: mejora de varias calles y cuarta fase de edifico para vivero de empresas.
Torre Alháquime: mejora de varias y construcción de una nave industrial para despiece de productos cárnicos.
Villaluenga del Rosario: pavimentación del Paseo del Tajo.
Villamartín: urbanización de varias calles y construcción de centro de día para centro social. 9.015 jornales.
Zahara de la Sierra: mejora de espacio libre. 2.610 jornales.