El descenso se deja notar, sobre todo, en el sector servicios y en la industria, y, por grupos de población, beneficia a hombres y a personas mayores de 25 años. Se trata de la primera bajada del paro registrado de los últimos ocho meses en Cádiz, desde julio de 2010.
Provincia (Desempleo)
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha bajado en la provincia de Cádiz un 0,08% durante el mes de marzo en relación a los datos de febrero. En términos absolutos, 154 personas desempleadas abandonan las listas del SAE el pasado mes. Así, el total de inscritos desciende hasta las 181.856 personas. Es el primer recorte en las cifras de paro registrado en Cádiz desde las estadísticas de julio de 2010. La media andaluza de desempleo, en cambio, sube un 0,7%: el paro sólo decrece en las provincias de Huelva y Cádiz.
Desde un punto de vista sectorial, destaca, en cuanto a números absolutos, la reducción del paro en el sector servicios, que cerró marzo con 311 personas menos registradas como desempleadas en Cádiz. En términos relativos, el paro registrado disminuye con más intensidad en la industria, que durante el mes pasado vio descender su desempleo en un 1,2% (183 personas paradas menos). Igualmente, el paro se recorta en la construcción, que se anota 244 desempleados menos (un 0,6% menos de desempleo registrado que en febrero).
En el otro lado de la balanza, el paro registrado se incrementa en el colectivo de personas sin empleo anterior (un 1,6% más de desempleo, 558 personas paradas registradas más en Cádiz que en febrero), y en la agricultura (un 0,5%, que se traduce en 26 desempleados más que el mes anterior). Precisamente, tanto el aumento del paro agrícola como el crecimiento de los parados sin empleo anterior se perfilan como las principales causas del repunte mensual del paro en la comunidad autónoma andaluza, según datos de la Consejería de Empleo.
Por tramos de edad, la bajada del desempleo de marzo en Cádiz se deja notar, sobre todo, entre las personas mayores de 25 años. En este grupo, el paro retrocede un 0,3% (571 personas paradas menos), mientras que el desempleo se incrementa para el colectivo de menores de 25 años –concretamente, aumenta un 1,9%, lo que son 417 inscritos más-.
En cuanto al género de las personas que demandan empleo, marzo favoreció especialmente a los hombres en Cádiz, ya que su desempleo registrado baja un 0,5% (en cifras absolutas, 485 trabajadores dejaron de estar parados durante el pasado mes en la provincia gaditana). Sin embargo, el dato aumenta en el caso de las mujeres un 0,3%: en total, 331 trabajadoras se sumaron a las listas de paro registrado por el SAE.
