El PET nace con un presupuesto de 12´5 millones de euros hasta 2015.
Provincia (Empleo).

Varios razones fundamentan el diseño de este plan específico: la capacidad del turismo como fuente de mano de obra intensiva; su peso en la economía andaluza y provincial (equivale el 11% del Producto Interior Bruto de Andalucía, si bien en la actualidad la mitad de los desempleados pertenecen al sector servicios); y la caída de los indicadores de esta industria –en número de viajeros, pernoctaciones y tráfico aéreo- desde el año 2007.
En ese contexto Diputación ha determinado las herramientas, las medidas con su respaldo financiero y los objetivos para revitalizar el sector. En esas metas destaca la creación de 4.000 nuevos puestos de trabajo para llegar a los índices anteriores a la crisis económica, incidiendo en una formación de calidad y fomentando la consolidación de nuevos negocios. Diputación, en esa búsqueda de la calidad formativa, pondrá en servicio el Centro de Formación de Excelencia en Turismo y Hostelería, localizado en El Madrugador (en El Puerto de Santa María) y dirigido a desempleados, autónomos y pequeñas y medianas empresas.
Otro de los objetivos planteados consiste en la creación de una marca propia que distinga a Cádiz como destino turístico, a la manera de un sello de calidad. El PET también contempla nuevos equipamientos e infraestructuras para mejorar el espacio turístico, así como la coordinación de políticas –reforzando la cooperación con los municipios con menos de 20.000 habitantes- con el ánimo de racionalizar el gasto y favorecer ofertas eficientes.
El Plan, con una dotación global de 12,5 millones de euros, se articula en 5 programas con los siguientes enunciados: promoción y desarrollo de la industria turística (1.449.911´50 euros); información turística (251.562,64 euros); promoción y comercialización turística (2.439.839´62 euros); infraestructura turística (que es el que recibe mayor cuantía con 8.461.642´06 euros); y un programa de control y seguimiento financiado con fondos propios de Diputación.
José Loaiza ha indicado que el PET es un documento abocado a la participación, “abierto y dinámico”, que se planteará a los agentes económicos del sector turístico. El sector se beneficiará de una nueva Mesa Provincial del Turismo de cariz profesional y representativa (en la que estarán representados, por ejemplo, responsables del aeropuerto o agentes de navegación marítima), capaz de concretar objetivos que serán verificables. Una industria que vive en la actualidad una época de cambio en la demanda y que exige respuestas adecuadas en la oferta: la comercialización del producto se orienta ahora hacia estancias más cortas; las ventas se prodigan por internet; las redes sociales conforman un canal de difusión de mucha relevancia; y el destino tiene que enriquecerse con unas comunicaciones ágiles, unos servicios de información solventes junto a una oferta de ocio y de restauración rica y diversa...
... Y, ante esos retos y respuestas, Diputación ya puede ofrecer a los profesionales su Plan Provincial de Promoción Económica y Turística.