La escalada del desempleo el pasado mes deja 7.800 personas desempleadas más en Cádiz. Dos de cada tres nuevos demandantes proceden del sector servicios –afectado por el fin de la temporada estival-; le siguen, en volumen de nuevos inscritos, las personas sin empleo anterior. En el otro lado de la balanza, la industria es la única actividad que reduce su total de parados respecto a 2010.
Provincia (Desempleo)

En el caso concreto de la provincia gaditana, dos de cada tres nuevos parados del último mes proceden del sector servicios (4.807 nuevas personas paradas registradas, en términos absolutos; un incremento del 5,9% respecto a las estadísticas de agosto). Así, la mitad de inscritos como parados en Cádiz pertenecen a este sector –de las casi 175.000 personas paradas registradas, unas 86.400 provienen de los servicios, el 49,3% sobre el total de demandantes-.
A continuación, la siguiente subida más destacada en cuanto volumen de nuevas personas inscritas son los demandantes sin empleo anterior, que ven crecer su paro registrado de septiembre un 4,9%. De esta forma, 1.572 personas que no han trabajo previamente se registraron el mes pasado en el SAE como demandantes de empleo.
Si bien el paro registrado sube en todos los sectores económicos de la provincia gaditana, su crecimiento es menos acentuado en la industria que en el resto de actividades. La variación porcentual del desempleo industrial es del 1,7% en septiembre respecto a agosto (225 personas paradas registradas más que el mes anterior). Pese al comportamiento de septiembre, la industria tiene, en términos anuales globales (septiembre de 2011 comparado con septiembre de 2010) 959 personas desempleadas menos: es decir, actualmente cuenta con 13.328 demandantes inscritos, mientras que el registro de septiembre de 2010 se elevaba hasta las 14.287 personas paradas dentro de esta actividad.
En cuanto al perfil de las personas demandantes, el alza de septiembre se ha dejado sentir tanto en hombres como en mujeres. Mientras los primeros experimentan una mayor subida comparativa en relación a agosto (del 4,7%), las trabajadoras gaditanas sufren un incremento más cuantioso en cuanto a cifras absolutas – 4.101 paradas registradas más en septiembre, frente a 3.690 hombres -. Igualmente, el desempleo de septiembre se ha dejado sentir en los distintos tramos de edad. A nivel relativo, los menores de 25 años padecen la mayor subida respecto al mes anterior (del 11,6%); y, en términos absolutos, las personas con edad comprendida entre los 25-44 años aglutinan la mayoría de nuevos inscritos este septiembre (4.635 personas más registradas en este grupo durante ese mes).