lunes, 4 de julio de 2011

EL PARO REGISTRADO DE JUNIO DEJA 3.171 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS EN CÁDIZ

Es el cuarto mes consecutivo en el que baja el paro en la provincia gaditana. Desde marzo, casi 12.000 demandantes han abandonado las listas del SAE en Cádiz. Este junio destaca la evolución en sectores como los servicios, las personas sin empleo anterior y la construcción
Provincia (Desempleo)

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha bajado en la provincia de Cádiz un 1,8% durante el mes de junio en relación a las cifras de mayo. En términos absolutos, 3.171 personas desempleadas abandonaron las listas del SAE el pasado mes. De esta manera, el total de parados inscritos se queda en las 170.118 personas. Se trata del cuarto descenso consecutivo en los datos mensuales del paro para la provincia de Cádiz. Si sumamos las bajadas producidas desde marzo, Cádiz cuenta hoy con 12.000 personas menos desempleadas que entonces (exactamente, el recorte acumulado ha sido de 11.892 demandantes).

Cádiz ha sido la provincia andaluza en la que más baja el paro este junio, seguida de Málaga, con 3.008 parados menos (y una bajada porcentual del 1,6% para ese territorio). Ambas provincias están entre las diez españolas que más recortan su paro registrado en este último mes. El paro baja en Andalucía –teniendo en cuenta las ocho provincias- un 0,2%.

El desempleo desciende en junio en la provincia gaditana en todos los sectores, grupos de edad y por género de las personas demandantes. Como ya sucediera en los meses precedentes, el sector servicios aglutina la mayor bajada del paro registrado, con 1.502 demandantes menos en su registro que en el mes de mayo. Igualmente, destacan los recortes experimentados por el colectivo de personas sin empleo anterior –quienes se apuntan al paro sin experiencia laboral previa-: 771 parados menos de este grupo, que baja un 2,3% respecto a mayo; la construcción (461 parados menos; recorte del 1,3%) y la industria (358 personas desempleadas abandonaron este grupo en junio; reducción el 2,6% respecto a mayo).

En cuanto a la edad de las personas paradas, la comparativa porcentual del mes de junio en relación a las cifras de mayo fue mejor para los menores de 25 años (que recortan su paro en un 5,8%; 1.150 desempleados menos que en mayo), si bien, en términos absolutos, fue mayor para las personas mayores de 25 años: 2.021 parados de este grupo encontraron trabajo durante junio (recorte del 1,3% en cifras porcentuales).

Por último, el paro registrado de junio bajó entre los trabajadores hombres de Cádiz en un 2,3% (1.919 hombres desempleados menos que en mayo) y un 1,3% entre las mujeres trabajadoras (1.252 mujeres paradas menos en Cádiz que el mes anterior).