Con esta iniciativa se pretende dar a conocer los trabajos que se están desarrollando para conservar la Reserva Intercontinental del Mediterráneo
Sierra de Cádiz (Medio Ambiente)
La Consejería de Medio Ambiente ha organizado un encuentro dirigido a voluntarios ambientales del ámbito de la Reserva de la Biosfera Intercontinen-tal del Mediterráneo, con el propósito de dar a conocer las distintas iniciativas se están llevando a cabo para la conservación del patrimonio natural en el ámbito territorial de este espacio protegido.
Esta iniciativa, que se celebrará durante los días 18 y 19 de junio en el municipio gaditano de El Bosque, se desarrolla en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), cuyo principal objetivo es potenciar el desarrollo socieconómico y ambiental de este territorio, así como contribuir a una mayor vertebración del espacio de coope-ración transfronteriza.
La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta, Silvia López, ha destacado la importancia de este proyecto “que no sólo conserva un inmenso patrimonio natural, y que incluye por primera vez territorio marino, sino que persigue también impulsar el acercamiento y la integración social, educativa e intercultural de las poblaciones de Andalucía y Marruecos”.
Con este programa, que articula los recursos del Fondo Europeo de De-sarrollo Regional (FEDER), se pretende fomentar la gestión sostenible de los recursos energéticos; así como revalorizar el patrimonio natural y cultural de los territorios fronterizos, como base para el fortalecimiento de la imagen local y para el desarrollo de nuevas actividades económicas.
Los interesados en participar en esta convocatoria deberán presentar su solicitud a través de la Web de la Consejería o por correo postal o electrónico, mediante el formulario de inscripción. Tendrán preferencia las inscripciones presentadas antes del 30 de mayo.
Reserva de la Biosfera Intercontinental
La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos, promovida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Reino de Marruecos, tiene una superficie total de 907.187 hectáreas, de la cuales 423.535 corresponden a la parte española, 470.600 a Marruecos y unas 13.050 hectáreas a la franja marina que separa los dos continentes.
Esta Reserva Transcontinental engloba por primera vez dos reservas de-claradas ya con anterioridad, la de Grazalema y la de Sierra de las Nieves. De este modo, el ámbito geográfico de la citada Reserva abarca algunos de los espacios naturales más emblemáticos de las provincias de Cádiz y Málaga, así como de las cuatro provincias de Tánger, Tetuán, Larache y Chefchaouen en el norte de Marruecos.
En Andalucía forman parte de este espacio los parques naturales de la Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves (ambos ya declarados Reservas de la Biosfera a su vez), El Estrecho y Los Alcornocales, los parajes naturales de Sierra Bermeja, Sierra Crestellina, Desfiladero de los Gaitanes y Playa de Los Lances y los Monumentos Naturales Dunas de Bolonia, Pinsapo de las Escale-retas y Cañón de las Buitreras. En territorio marroquí se incluirían el Parque Nacional de Talassemtane y los Sitios de Interés Biológico y Ecológico de Jbel Bouhachem, Ben Karrich, Jbel Moussa, Koudiet Taifour, Côte Ghomara, Cirque de Jebha y Lagune de Smir.
La riqueza natural compartida entre ambas orillas proviene en gran me-dida de la posición de frontera zoológica y ruta migratoria entre los continen-tes europeo y africano, y que determina el enriquecimiento en especies ya sea de paso o nidificantes estacionales. El conjunto propuesto en la orilla andaluza se caracteriza por tener la mejor representación y diversidad de la vegetación del monte mediterráneo.
Entre las especies de fauna destaca en la zona marroquí la presencia de 40 especies de mamíferos entre los que destacan el jabalí y la nutria, comunes en ambas orillas, además del mono mago. Se han identificado un total de 117 especies de aves nidificantes con distintos grados de amenaza como el alimoche o el águila real. Entre los reptiles existe una gran riqueza de especies de serpientes y tortugas, concentrando la zona norte de Marruecos un 50 por ciento de los anfibios del país.
La creación de esta Reserva, desarrollada a partir de un Programa de Ini-ciativa Comunitaria Interreg III, tiene como objetivo general promover la conservación y el uso sostenible de los recursos por parte de las poblaciones locales. El interés se fundamenta además en la oportunidad de acercar dos territorios que, pese a la división física, comparten diversos aspectos de su patrimonio natural y cultural.