Los desempleados sin empleo anterior y el sector servicios aglutinan los incrementos más fuertes del paro por segundo mes consecutivo. La construcción y la industria, por el contrario, recortan su paro en relación a enero. Por grupos de población, el paro baja entre los hombres mayores de 25 años.
Provincia (Desempleo)
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha subido en la provincia de Cádiz un 1,1% a lo largo del mes de febrero en relación a enero –variación mensual-. En cifras absolutas, son 2.143 las personas desempleadas que se han incorporado a las listas del SAE en febrero. De esta manera, el total de inscritos sube hasta las 182.010 personas.
Haciendo un análisis por sectores, construcción e industria se desmarcan de la tónica general con un comportamiento positivo en sus registros. Por una parte, la construcción baja sus datos de paro un 0,7% respecto a enero (266 personas desempleadas menos en términos absolutos). En cuanto a la industria, el paro registrado desciende un 0,4% en esta actividad, lo que supone que 70 trabajadores de la industria dejaron de estar desempleados en Cádiz durante febrero.
En cuanto al resto de sectores, su evolución ha sido negativa si se compara con enero, especialmente, como viene siendo habitual en los últimos meses, entre el colectivo de personas sin empleo anterior y en el sector servicios. Concretamente, 1.179 personas se dieron de alta en Cádiz como demandantes de empleo en febrero sin haber trabajado previamente; 1.172 desempleados se inscribieron en el sector servicios en el mismo periodo; y 128 personas se registraron en la agricultura como demandantes.
Por tramos de edad, es significativo que el desempleo se recorta entre los hombres mayores de 25 años (exactamente, un 0,3%: 263 personas con estas características dejaron de estar paradas en la provincia gaditana durante febrero). En el resto de grupos de población el paro registrado aumenta, con especial intensidad en términos absolutos entre las mujeres mayores de 25 años: en febrero se registraron 1.057 mujeres más de esta edad que las que había inscritas en el SAE en el mes de enero.
Evolución del paro registrado en Andalucía
El número de parados registrados en Andalucía sube un 1,5% en febrero en relación a las cifras de enero -Cádiz se encuentra entre las cuatro provincias que elevan su paro por debajo de la media autonómica-. La Consejería de Empleo atribuye este repunte a tres factores, principalmente: el aumento del paro agrícola, el repunte del paro en los servicios y el crecimiento de parados sin empleo anterior (las dos últimas causas, sobre todo, han tenido especial incidencia, igualmente, en la provincia gaditana).
Además, el paro se reduce en términos interanuales en el sector de la construcción a nivel andaluz. En el caso de Cádiz, la construcción recorta su paro registrado en un 3,2% si se compara este febrero con el mismo mes del año 2010.
Asimismo, si bien todas las provincias elevan su número de parados durante los últimos 12 meses, Cádiz es la provincia de Andalucía en la que esta escalada es menor. En la provincia gaditana, el desempleo se incrementa interanualmente un 4,8%, frente al 5,7% que sube en Sevilla; el 6,1% de Granada; el 7% que crece en Córdoba; el 7,4% de Málaga; el 7,7% de Almería; el 9,4% de Huelva; o el 17,5% que se incrementa en Jaén. El crecimiento anual medio de la comunidad autónoma andaluza es del 7%.