La Consejería de Empleo financia el presente año más de 600 cursos de FPE para la provincia de Cádiz. Gran parte de ellos girará en torno a la economía sostenible y la sociedad del conocimiento. La inserción laboral de esta Formación en Andalucía se sitúa en torno al 50%.
Provincia (Formación)
Un total de 9.390 personas realizarán a lo largo de este 2011 algún curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) en la provincia de Cádiz. Esta Formación, que integra tanto a la Formación Profesional Ocupacional (FPO; modalidad destinada a desempleados) como la Formación Continua (para trabajadores en activo), contribuye a mejorar la productividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajadores, esto último especialmente para los colectivos con difícil acceso al mercado laboral. Concretamente, el SAE –Servicio Andaluz de Empleo- desarrollará en Cádiz una oferta que incluye 626 cursos, con una inversión concedida de 28 millones de euros para su desarrollo.Entre las especialidades formativas de la presente programación, predominan cursos relacionados con la economía sostenible y la sociedad del conocimiento, como los vinculados a las energías renovables, el turismo, la Ley de Dependencia, Educación Infantil o formador ocupacional. Además, entre las iniciativas más novedosas que acogerá la provincia gaditana este año, se encuentra un curso sobre servicios hidrotermales y otro de diseño de moda. Ambos proyectos tendrán lugar en Jerez de la Frontera.
En cuanto a las entidades que impartirán estos cursos diseñados por la Consejería de Empleo, en el caso de Cádiz rondan las 115. De estas, sólo un 10% son administraciones públicas (ayuntamientos, mancomunidades, etc.), mientras que la mayor parte de la formación será gestionada por entidades privadas y asociaciones sin ánimo de lucro.
Para más información, se puede consultar la web de la Consejería de Empleo, www.juntadeandalucia.es/empleo en el apartado destinado a la Formación.
Estudio de la situación laboral del alumnado
El Observatorio Argos, un servicio estadístico de la Consejería de Empleo que realiza prospecciones del mercado de trabajo, ha publicado recientemente un ‘Estudio de la situación laboral del alumnado que ha realizado cursos de Formación Profesional para el Empleo en 2008’. De este informe se extraen varios datos representativos sobre la inserción laboral de los alumnos y alumnas a nivel andaluz, aplicables al caso de la provincia gaditana.
En primer lugar, destaca que el 49,7% del alumnado que finalizó alguno de estos cursos de FPE con evaluación positiva en 2008 ha registrado un contrato en los seis meses posteriores a la finalización del curso. Dicho de otro modo, una de cada dos personas se insertó laboralmente. Según este mismo estudio de Argos, las personas con edad comprendida entre los 25 y los 44 años presentan una tasa de inserción superior a la media, al situarse la de este grupo en el 54,6%.
Por familia profesional, los resultados varían bastante, oscilando la inserción laboral entre el 87,1% de las Industrias Extractivas y el 26,7% de los Servicios a las Empresas. Además de la ya citada familia de las Industrias Extractivas, destacan por su alta inserción laboral el Transporte y las comunicaciones (80% de inserción), Mantenimiento y reparación (69,2%), la familia Marítimo-pesquera (69%), las Industrias de fabricación de equipos electromecánicos (66,6%; o dos de cada tres alumnos insertados laboralmente), Comercio y marketing (66,3%) o Seguridad y medioambiente (inserción del 62,4%), entre otras especialidades.