Igualdad (Sierra de Cádiz)
La diputada de Igualdad, Margarida Ledo, se ha reunido en la Biblioteca Municipal de Villamartín con alcaldes y representantes locales de 19 poblaciones de la Sierra: Alcalá del Valle, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Puerto Serrano, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga, Zahara de la Sierra, Algar, Arcos, El Bosque, Villamartín, Bornos, Espera y Prado del Rey.
Este encuentro se ha organizado con el objetivo de presentar el conjunto de Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano cofinanciados por la Unión Europea a través de los Fondos Feder y Diputación, y que está gestionando el Área de Igualdad de la institución provincial.
Se trata de un proyecto dirigido a Ayuntamientos con menos de 50.000 habitantes, que va a desarrollarse en seis zonas de actuación: Campo de Gibraltar, Bahía Noroeste, Janda Litoral, Janda Interior, Sierra Norte, y Sierra Sur, con una inversión global que supera los cuatrocientos mil euros (410.345 €).
Ésta es la última de las presentaciones que la diputada ha llevado a cabo con respecto a este programa. Con anterioridad Margarida Ledo se había reunido con representantes institucionales de localidades de las regiones de la Bahía, la Janda y Campo de Gibraltar.
El proyecto contempla tres líneas de actuación: una, relacionada con la conciliación y la corresponsabilidad para equilibrar el tiempo laboral y personal; otra, referente a la incorporación de la perspectiva de género en materia urbanística; y una tercera, sobre la integración de la perspectiva de género en el sector turístico de nuestra provincia.
En el apartado de Conciliación se ha programado la celebración de seminarios sobre planes de igualdad, conciliación y cohesión social para los Ayuntamientos; la elaboración de una guía de recursos sobre conciliación; y talleres para la igualdad y la corresponsabilidad dirigido a jóvenes y a las AMPAs de centros educativos de la provincia. Además, se dará asesoramiento a Ayuntamientos y empresas para poner en marcha planes de igualdad.
En el caso de las acciones de Urbanismo, se han previsto Jornadas para introducir la perspectiva de género en este ámbito; la elaboración de un manual de recomendaciones y buenas prácticas desde el enfoque de género en el urbanismo local; un concurso de ideas para profesionales de la arquitectura sobre proyectos que contemplen las necesidades de mujeres y niñas en el desarrollo urbano, y talleres para implicar a la ciudadanía en la planificación urbanística de su entorno. En un audiovisual se incluirán los acontecimientos más destacables de todas esas acciones.
Un estudio sobre la aplicación de la perspectiva de género en empresas del sector hostelero gaditano; la edición de guías con rutas turísticas que tienen como protagonistas a las mujeres, y la celebración de una jornada sobre el papel de las mujeres en el sector turístico de la provincia, conforman el conjunto de acciones englobadas en este último apartado.
La evolución podrá seguirse a través de la web: www.cadizprovinciaigualitaria.com, que estará activa en breve.